miércoles, 31 de enero de 2018

La devaluación le da competitividad al novillo argentino 
Un nuevo retroceso en dólares y pequeñas subas en Brasil y Uruguay lo separaron más de sus competidores y sigue siendo el más barato del Mercosur. Paraguay, pese a una baja sensible, continúa como la plaza más cara. Los valores en la Unión Europea, EE.UU. y Australia. 
Durante los últimos diez días, el desarrollo de los precios del novillo pesado fue contrastante entre los países de la región. 
Argentina: con una baja de 8 centavos, el novillo pesado apto para la cuota Hilton cerró en USD 2,95, perforando el nivel de 3 dólares por primera vez en muchos años. Muchas plantas mantuvieron sus ofrecimientos y algunas los elevaron entre $ 0,50 y $ 1, por lo que el promedio ponderado aumentó 50 centavos. Sin embargo, una devaluación de casi el 4% provocó una baja en la moneda norteamericana. Así, el costo del novillo argentino para los exportadores siguió alejándose del de sus competidores inmediatos. 
Paraguay: el precio de novillo se redujo en 7 centavos, para USD 3,40, producto del desbalance entre oferta y demanda. La plaza sigue atravesando una situación de escasez de hacienda, lo que la mantiene como la más cara de la región desde hace un mes. 
Brasil: el novillo terminado registró un aumento de un centavo (0,3%) hasta los USD 3,06. El movimiento fue producto de una caída de 1% en moneda local, que se contrapuso a una revaluación del real del 1,3%, cuando pasó de 3,21 a 3,17 por dólar. Los embarques, hasta el 21 de enero, van a un ritmo 3% inferior al del mismo mes del año pasado, pero con un precio 8% superior al de entonces. Luego de siete meses con exportaciones superiores a las 100 mil toneladas en cada uno, enero terminaría por debajo de ese nivel. 
Uruguay: el precio aumentó un centavo, a USD 3,20, en un mercado que los consignatarios definen como de buen nivel de faena y firme para todas las categorías. La faena de la semana pasada fue de más de 52 mil cabezas, 1% más que la anterior y 8% más que el promedio de diez semanas, que fue 2% más alto que el de hace un año. 
En Buenos Aires 
Amplían la simplificación de trámites en el Ministerio en Agroindustria 
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires avanza en un ambicioso plan de simplificación de trámites para beneficiar a todos los productores bonaerenses, apuntando a la desburocratización y eficientización del Estado que promueven el Presidente Mauricio Macri y la Gobernadora María Eugenia Vidal. 
El eje de la iniciativa está puesto en unificar, digitalizar y suprimir procesos, a través de acuerdos con otros organismos municipales, provinciales y nacionales. Se reordenan las normas vigentes, se eliminan trabas y se reducen costos. En la mayoría de las áreas técnicas de la cartera que conduce Leonardo Sarquís se intensifican estas medidas y los resultados se informan y enumeran a continuación: 
Guía-Dte: Se encuentra muy avanzado el proceso de unificación del documento GUIA-DTE a partir de la autogestión del DTE de Senas, a través del trabajo conjunto del gobierno provincial junto a su par nacional y los municipios. 
Marcas y Señales: A través de la implementación del nuevo formulario único para registro de marcas y señales, que acredita la condición de propietario u ocupante legal de un inmueble rural con carácter de declaración jurada, se simplificaron las exigencias incrementando la formalización de registros en un 20%. (Se realizaron más de 30 operativos de registro de marcas y señales on-line acercando y facilitando así la tramitación en toda la provincia). 
Establecimientos Avícolas y Porcinos: Se unificaron criterios para trámites simplificados para los registros de establecimientos porcinos, avícolas y otras pecuarias por intermedio de un formulario de DDJJ suprimiendo así la presentación de documentación accesoria innecesaria en concordancia con la simplificación de trámites de los organismos nacionales. 
Carnes: Se gestionó un convenio con ARBA para validar a través de la CIT (Clave de Identificación Tributaria) a todos los usuarios que operen e interactúen con la DPC (Dirección Provincial de Carnes) a los efectos de poder acceder a las declaraciones juradas online, evitando el envío de documentación con el objeto de solicitar la inscripción, habilitación, renovación, extensión, de manera remota descentralizada. 
Faena: Se simplificó la carga de información online a través de un sistema de información para la faena diaria pudiendo realizar el cierre de guías, generación de lista de matanza diaria, declaración de decomisos, informe de gestión sanitaria, con el objeto de generar como resultado, la tasa de inspección veterinaria de faena mensual y el certificado de transito sanitario entre otras. 
Ventanilla única hortícola: Se unificaron los trámites de RENAF y Monotributo Social Agropecuario (pertenecientes al Ministerio de Agroindustria de la Nación); Ley ALAS (correspondiente al Ministerio de Trabajo provincial); RENSPA (Registro del SENASA que permite la identificación georreferencial del productor y su predio); cuenta bancaria del Banco de la Provincia de Buenos Aires; y regulación de contratos de arrendamientos (con el aporte de consultorio jurídico gratuito de la UNLP). 
Registro online de productores apícolas: ingresando a la pagina web del ministerio se pueden georreferenciar las colmenas y al instante recibir la credencial del registro de productores 
Subdivisiones rurales: Se dictó la Disposición N° 01/17 de la Dir. Pcial de Bioeconomía que permite unificar los requisitos exigidos previa al dictado. Con esta disposición se logró que los interesados presenten por ventanilla única en común acuerdo con la Dir. Pcial de Tierras, OPDS y ADA los requisitos una sola vez para tramitar una subdivisión rural, generándose un único número de trámite común para todos los organismos. Esto permite asegura, con los requisitos cumplimentados por el interesado en forma completa, que el trámite total se gestione en un plazo de 15 días. 
Enero termina sin lluvias y se amplía la sequía en la zona pampeana 
El NOA y Cuyo recibirán precipitaciones, pero no así las zonas más necesitadas de agua. Pronóstico semanal del INTA. 
Según estimaciones del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar y del Servicio Meteorológico Nacional, este miércoles se proyecta que caigan tormentas sobre el Noroeste Argentino, Cuyo y podrían extenderse al sector oeste de la región pampeana. Algunas podrían ser intensas con abundante caída de agua y ráfagas sobre Salta, Tucumán y Santiago del Estero. 
Entre el martes y miércoles -con mayor intensidad este último día- se prevén acumulados de 50 a 150 milímetros, pudiendo ser superados en forma localizada, en Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, oeste de Santiago del Estero, La Rioja, noroeste de Córdoba, norte de San Luis y norte de Mendoza. 
En el este y sur del Noreste Argentino y la mayor parte de la zona pampeana no se esperan precipitaciones significativas durante esta semana en un marco de paulatino ascenso de las temperaturas. 
El jueves y viernes sólo se prevén algunas lluvias y tormentas aisladas sobre el extremo norte del territorio nacional y tiempo nuboso e inestable sobre el extremo sur de la región pampeana y el norte patagónico. 
Para el este y sur del NEA y la mayor parte de la zona pampeana no se registrarían precipitaciones significativas durante el resto de la semana. 
Según el informe del Inta replicado por Edición Rural, durante el fin de semana se prevén lluvias y tormentas aisladas con acumulados de 15 a 30 milímetros en Formosa, Chaco, norte de Corrientes y Misiones. 
Por su parte, resulta preocupante que, en la provincia de Córdoba, según la Bolsa de Cereales, hay unas 2,8 millones de hectáreas con algún grado de riesgo a raíz de la falta de agua: es el área sembrada con soja y maíz de primera, la más perjudicada por un régimen de precipitaciones bajo en relación a los promedios históricos. (NAP)

martes, 30 de enero de 2018

Hay huelga en el SENASA hasta el viernes 
Es en contra de despidos. Los trabajadores del organismo denuncian que el Estado relaja los controles sanitarios internos, lo que afectará la credibilidad internacional de Argentina. 
Los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) iniciaron desde este martes una huelga de 96 horas hasta el viernes en todo el país, en rechazo de “los despidos producidos y de las arbitrarias y peligrosas decisiones de sus autoridades, que eliminaron los servicios de inspección veterinaria y dejaron sin funciones a otros más de mil empleados”. 
La protesta de cuatro días fue convocada por la Mesa de Coordinación Nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del Senasa que conduce el dirigente estatal Jorge Ravetti luego de una asamblea de trabajadores. 
ATE denunció “el retiro de los servicios de inspección veterinaria de los establecimientos Ciclo II y III, lo que dejó sin funciones a más de mil empleados para aplicar la figura de Directores Técnicos Privados en todos los lugares en los que se produce y elabora alimentos de origen animal y vegetal”. 
Un comunicado firmado por Ravetti explicó que la decisión determinó “un doble estándar sanitario, es decir, se extremarán los controles para exportar y no los habrá para el consumo interno, por lo que los ciudadanos estarán expuestos a todo tipo de enfermedades, como la escherichia coli o el síndrome urémico hemolítico”. 
“Además de haber dejado de abonar los alquileres de los edificios de las 400 oficinas sanitarias -que obliga a depender de las entidades agropecuarias como la Sociedad Rural Argentina, el SENASA procura delegar las funciones del Estado y obligar a profesionales y técnicos a depender de la caridad de los controlados. 
Aduciendo falta de presupuesto esos Ceo’s de CREA, Techint y la SRA exigen que los trabajadores soliciten a las sociedades rurales del interior un espacio para poder operar”, expresó. 
Según el dirigente, se transfirieron a “los privados los programas de erradicación y prevención de plagas que afectan a los cítricos (HLB y mosca de los frutos), las vides (lobesia botrana) y la producción de algodón (picudo de algodón)”, todo lo cual “se suma a los 130 despidos injustificados ya producidos y anunciados de manera informal el 29 de diciembre último”, lo que implicó “el cierre de barreras como las de Yapeyú y Olivari en Corrientes y la aparición de la bacteria HLB en Entre Ríos”, añadió Ravetti. 
La ATE SENASA rechazó este lunes “el plan de contingencia oficial” que consideró tardío, ya que esa bacteria está en la región, lo que arriesga “el status zoofitosanitario del país” y echa por tierra “la dedicación especializada y comprometida” de los profesionales. 
“Así, se derrumba el fin responsable y los argumentos técnicos por los que fue creado el SENASA (erradicar y prevenir las enfermedades y plagas sobre animales y vegetales y garantizar la seguridad alimentaria y la trazabilidad e inocuidad de los alimentos), lo que también compromete la credibilidad internacional sobre los controles y el prestigio alcanzado, arriesgando de esa forma los mercados mundiales de la Argentina”, señaló. 

Cupo para exportar carne traba el acuerdo Mercosur-UE 
"La cuota que ofreció la UE al Mercosur es muy exigua", advirtió el presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, Mario Ravettino. 
La UE ofreció 75.000 toneladas equivalente res con hueso con un arancel de 7,5% para cuatro países productores de carne como Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. 
El presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, Mario Ravettino, explicó que no se pudo avanzar en el acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE) porque el cupo de carne ofrecida es "muy exiguo" y "no satisface para nada las pretensiones del bloque" sudamericano, luego de las reuniones oficiales en Francia la semana pasada. 
"La cuota que ofreció la UE al Mercosur es muy exigua: 75.000 toneladas equivalente res con hueso con un arancel de 7,5% para cuatro países productores de carne como Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay es un número que no satisface para nada las pretensiones que tenía el bloque", indicó. Ravettino, también vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), consideró respecto de las tratativas con Europa que "será cuestión de continuar negociando y de que los representantes del Mercosur sigan analizando los temas para ver si en el transcurso del año se puede llegar a algún acuerdo". 
"Las exportaciones de carne, que se incrementaron 30% el año pasado, lamentablemente no fueron acompañadas por los precios del mercado internacional, pero sin duda hay una diferencia en el trabajo y el acompañamiento por parte del Gobierno", agregó en diálogo con Télam Radio. 
Ravettino elogió a Mauricio Macri al destacar que es "el primer presidente en la historia que recibió seis veces el año pasado a la cadena de ganados y carnes para ver qué problemas tenían". 
"Las medidas que se están tomando, como eliminar retenciones y los ROEs, agenda de apertura de mercado o los reintegros a la exportación generan un camino para que continué el marco de crecimiento", destacó. (Agrofy)
Manejo de suelos 
Dar en el blanco 
Limitantes productivas de los suelos sódicos. 
Varios de los procesos de la degradación de los suelos están relacionados a la química, vinculados a la vez a la degradación biológica. 
Algunos de los factores que propician la degradación química suelen ser el agotamiento de nutrientes y la acidificación del suelo que resultan como consecuencia de, entre otras causas, el agotamiento de la materia orgánica. También están los cambios físicos que llevan al suelo a disminuir su capacidad productiva como la compactación, pérdida de estructura y disminución de la porosidad. 
Dado que los suelos sódicos, es decir aquellos con elevada concentración de sodio limitan la producción de los sistemas ganaderos, desde la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA se impulsan trabajos de investigación orientados a generar información para los productores. 
“El Sodio (Na+) en el suelo puede presentarse en altas concentraciones desde la superficie o desde estratos más profundos” y según explican los técnicos del INTA “el primer caso, conocido como como suelos de “pelo de chancho” o “barros blancos”, “es el más grave y problemático”. 
El perjuicio que el sodio puede acarrear sobre las propiedades edáficas, analizadas desde el punto de vista de su capacidad productiva, puede resumirse en dos categorías: “la toxicidad específica y la dispersión de las arcillas”. 
Desde el punto de vista químico, “se ha comprobado que el sodio tiende a elevar los niveles de pH disminuyendo la disponibilidad de nutrientes esenciales”. Entre otros efectos negativos, los especialistas indican que esta sal “puede generar toxicidad sobre las especies implantadas e impedir el crecimiento de raíces”. En cuanto al análisis físico “provoca la dispersión de las arcillas del suelo, efecto directamente asociado a la formación de costras que impiden la emergencia de las plantas y facilitan la erosión, dado que a una menor porosidad y a una mayor resistencia de los agregados impide el normal desarrollo radicular”. 
Sin embargo, más allá de estos aspectos negativos del exceso de sodio en los suelo, para los técnicos “el efecto más importante sobre el suelo se debe a que las arcillas dispersas son arrastradas ocupando poros y provocando su sellado, por lo tanto la conductividad hidráulica y la infiltración son severamente afectadas”. 
Una mirada al suelo: 
Para enfrentar la problemática los técnicos del INTA Cuenca del Salado, en primera instancia, sugieren “diferenciar entre suelos salinos y sódicos”. 
La propiedad distintiva y dominante de los suelos salinos es “la alta concentración de electrolitos, mientras que la de los suelos sódicos (Barros blancos) es el elevado porcentaje de sodio intercambiable (PSI) siendo estos casos los que más limitantes presentan”. 
Tendencia: menos consumo de carne bovina y más cerdo 
Los dos países que más carne consumen en el mundo son Estados Unidos y Argentina. Por Ignacio Iriarte 
En 2017, Estados Unidos consumió 37 kilos per capita de carne vacuna, 29,4 kilos de cerdo y 47,7 kilos de carne aviar, incluidos unos siete kilos de carne de pavo. En total, unos 114 kilos por habitante. 
En la Argentina, también en el 2017, se consumieron según datos oficiales 58,55 kilos de vacuno, unos 45 kilos de carne aviar (se consumen sólo unos 100 gramos anuales de pavo) y unos 15-17 kilos de cerdo, lo que daría un total de 118,5-120,5 kilos per capita. 
Para el año que acaba de comenzar, en Estados Unidos se prevé un consumo conjunto de carnes de unos 116 kilos, unos dos kilos más que el año pasado, con una caída de los precios reales de la carne. 
Mientras tanto, en nuestro país podría estimarse un estancamiento o retroceso del consumo de carne vacuna, estabilidad del consumo de pollo y nuevos aumentos en el consumo de cerdo. 
El Uruguay, por su parte, habría consumido el año pasado unos 59 kilos de vacuno, 20,5 kilos de aviar, 18 kilos de cerdo y unos 3,5 kilos de ovino; en total, unos 101 kilos per capita. 
Exportación en pie 
En el año 2017 Uruguay exportó 332 mil animales en pie, la mayoría novillitos sin castrar. El destino excluyente fue Turquía, que compró el 93 por ciento de lo embarcado. Las 332 mil cabezas exportadas en pie hay que relacionarlas con los 2,9 millones de terneros que se espera destetar en el año 2018 y con una faena esperada del orden de los 2,3 millones de cabezas. 
Este volumen exportado por el vecino país marca un incremento del 17 por ciento con respecto al año anterior, al tiempo que se constituye en un nuevo récord histórico. Según el diario El Observador, el peso promedio aproximado de embarque es de 260 kilos, tardando de 25 a 28 días el barco en llegar a puertos de Turquía. 
Cada embarcación carga en promedio entre 5.000 y 27.000 vacunos. Los novillitos pasan unos 21 días de cuarentena antes de embarcar, período que pasan encerrados a corral, donde se acostumbran a comer el concentrado con que se los alimentará en el barco, y luego en destino, dado que casi todos los animales son llevados finalmente a feedlots. 
Cada barco lleva reservas de concentrado como para 31 días y se calcula que cada animal consume diariamente el tres por ciento de su peso vivo. Los mercados de Medio Oriente, en su mayoría, por razones religiosas rechazan los machos castrados o descornados, por considerar que estos animales han sido “mutilados”. La industria frigorífica (Adifu) ha manifestado que no cuestiona la exportación en pie, pero destaca que Turquía, por ejemplo, castiga con aranceles diferenciales la importación de carne vacuna y estimula al mismo tiempo la importación de animales en pie. “Los efectos sobre la faena de novillos se empezarán a advertir este año, al caer la faena entre cinco y ocho por ciento, observándose ya un faltante de novillos de uno a dos años y de dos a tres años en los datos censales. 
En los frigoríficos habrá menos niveles de actividad y mayores costos”, advierte la industria. (Agrovoz)

lunes, 29 de enero de 2018

Saber cuánta agua hay en el suelo dejó de ser incógnita 
El Instituto de Clima y Agua del INTA desarrolló una herramienta de balance de agua que permite conocer, online y cada 10 días, las reservas útiles a un metro de profundidad. Este modelo combina información satelital, climática y de suelos. 
La seguridad alimentaria está estrechamente relacionada con la seguridad hídrica, asegura la FAO. La agricultura es la actividad que utiliza mayor volumen de agua, más de las dos terceras partes de la que proporcionan los ríos, lagos y acuíferos del planeta. De allí, la importancia de optimizar el uso de este recurso, cada vez más valioso, en los sistemas de producción. 
En este contexto, técnicos del Instituto de Clima y Agua del INTA desarrollaron una herramienta de balance de agua que permite conocer, online y cada 10 días, las reservas útiles a un metro de profundidad. 
Carlos Di Bella –director del instituto– explicó que “el modelo utiliza como insumos la precipitación acumulada registrada en las estaciones meteorológicas convencionales del INTA y del Servicio Meteorológico Nacional, la evapotranspiración real acumulada y el porcentaje de agua útil a partir del contenido de arena, limo, arcilla y materia orgánica”. 
“Conocíamos las precipitaciones y la evapotranspiración de los cultivos”, indicó el director, quien destacó el aporte de un tesista que le incorporó el agua en el suelo, mediante un modelo de agua útil en el suelo. 
“De esta manera, gracias al aporte de todos los técnicos involucrados, logramos reunir en una sola herramienta varios productos obtenidos en el Instituto y darle forma a un modelo que combina las precipitaciones, la evapotranspiración, el tipo del suelo y el agua potencial en el suelo”, puntualizó. 
Este modelo, disponible en la plataforma SEPA, no considera el agua remota, que no proviene de las lluvias y nutre al suelo –como la de riego, de napas anegadas o escorrentía–. 
No obstante, Di Bella destacó la utilidad de la herramienta para el productor a fin de conocer la evolución y variabilidad del balance de agua en el suelo. “Este modelo ayuda a planificar en algunos lugares la siembra, estimar rendimientos de cultivos y tener una previsión de rendimiento, a escala regional”, señaló. (INTA Informa)
“Las bases ruralistas están muy molestas con el gobierno provincial”
Le advirtió el presidente de Carbap a la administración bonaerense. “A la gobernadora no le interesa la producción”. “Los ministros de Agroindustria y de Producción están pintados”, acusó De Velazco.
El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa fue muy critico con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por María Eugenia Vidal. 
“El gobierno provincial no dialoga y a la gobernadora no le interesa la producción”, acusó Matias de Velazco. 
En declaraciones a la agencia Télam, el dirigente advirtió que “las bases ruralistas están muy molestas con el gobierno provincial” y precisó que “la gota que colmó el vaso” fue “la suba del inmobiliario rural, que tiene un 50 por ciento de incremento más un revalúo”. 
“Es una locura total, todo el gasto está en lo social, que es muy necesario, pero tienen que pensar en lo productivo, ahí se generan los puestos de trabajo que se necesitan”, cuestionó. En una línea muy dura, De Velazco dijo que la entidad busca “que haya alternativas” a la gestión de María Eugenia Vidal. “Esto es como cuando en un pueblo hay una sola ferretería o una sola estación de servicio, no funciona, te estafan, necesitamos construir una alternativa para que la cosa funcione”. 
“Hoy los ministros de Agroindustria y Producción está pintados y el que manda es el de Economía, que viene de la timba”, dijo De Velazco en relación al ministro bonaerense de Hacienda, Hernán Lacunza. 
Los otros 
Respecto a la relación con el Gobierno nacional, De Velazco dijo que la entidad no tiene “ningún problema” y que espera que haga “una muy buena gestión”. 
En tanto, sobre un eventual diálogo con dirigentes de la oposición, De Velazco dijo que buscarán “reunirse con todo el arco opositor”, pero destacó que “no hubo ningún contacto con el kirchnerismo cómo circuló” ni tienen pensado un encuentro con la senadora Cristina Kirchner. (NAP)
Frigoríficos, críticos con algunas medidas del Gobierno 
La industria se queja por la eliminación de la garantía para los mataderos y por la entrada en la vigencia de la caución de 10.116 pesos por la faena de animales de bajo peso. 
La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) criticó algunas medidas implementadas por el Ministerio de Agroindustria en lo que va de enero. 
Una está referida a la eliminación de la garantía mínima que deben depositar los pequeños mataderos para poder operar, y la otra es por la entrada en vigencia de la caución de 10.116 pesos por la faena de animales de bajo peso. 
"Genera desiguladad" 
La entidad que agrupa a los frigoríficos de Córdoba y de Santa Fe sostiene que la eliminación de la garantía que se debe conformar para que puedan operar los pequeños mataderos "genera preocupación". 
"Es una medida discrecional que genera desigualdad", admitió el titular de la federación Daniel Urcía. La semana pasada, el Ministerio de Agroindustria de la Nación eliminó el piso mínimo de faena de 3.000 cabezas mensuales para los operadores que se inscriban como frigorífico- matadero, que deben cumplir con el depósito de una garantía en el Banco Nación para poder realizar la faena bovina. 
"Ahora, con la decisión de evitar el mínimo, cualquiera declarando una faena mínima podrá ‘abrir’ un frigorífico depositando una garantía irrisoria, y para cuando se conozca su verdadera faena el daño comercial a las otras plantas estará hecho", criticó Urcía. 
Sube la garantía 
Desde Fifra también objetaron la decisión de Agroindustria de comunicar vigencia de la caución de 10.116 pesos por la faena de cada animal por bajo del peso de 300 kilos (equivalente a una res 165 kilos de carne), establecida en marzo de 2017. 
En su oportunidad, y una semana más tarde a su entrada en vigencia, el Ministerio comunicó que la dejaba sin efecto y continuaba en vigencia el depósito de sólo 500 pesos por animal, sostienen los frigoríficos. 
"Llama la atención que un Gobierno que hace de la transparencia e institucionalidad una bandera haya dejado durante la gestión de Ricardo Buryaile en suspenso de 'hecho' esa resolución que obviamente fue convalidada por los funcionarios pero en una clara situación de irregularidad. Este mes, sin provocar una discusión o al menos modificación de la norma, simplemente se comunica su plena vigencia", admitieron desde Fifra. 

domingo, 28 de enero de 2018

Consejo Directivo Central FAA: 
“Los pequeños productores venimos perdiendo por goleada” 
Federación Agraria Argentina decidió impulsar una ronda de consulta con sus delegados de base para evaluar los pasos a seguir. 
Los integrantes del Consejo Directivo Central de la Federación Agraria Argentina, reunidos este jueves 25 en Rosario, coincidieron en un difícil diagnóstico para los chacareros: “El presidente Macri le dijo a los CEOS de las multinacionales en Davos que él corta el pasto para que ellos jueguen. Mientras tanto, los pequeños y medianos productores venimos perdiendo por goleada”, sostuvieron. Y decidieron convocar en febrero y marzo a reuniones de las entidades de base federadas, para analizar los pasos a seguir. 
Los directores de FAA de todo el país advirtieron sobre el deterioro constante de los pequeños y medianos productores y ratificaron lo que la conducción de la entidad había planteado al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, en audiencia a comienzos de enero. Y se enumeraron algunos de los temas urgentes: “El nivel de endeudamiento de chacareros con las cooperativas creció un 20 por ciento en un año, con tasas de interés altísimas y el 85 por ciento de la actual campaña de soja ya vendida por parte de los pequeños productores. A lo cual debemos agregar el problema de la pérdida de rindes por una sequía que persiste en la zona núcleo. Además, 2017 cerró con menos cantidad de tamberos y caída de exportaciones lácteas. En las economías regionales, podemos mencionar los casos de productores que venden la ciruela o el damasco a 2 pesos el kilo, muy por debajo de los costos para producir, o la crisis de la actividad azucarera, que llevó al cierre del ingenio San Isidro”. 
También se analizaron los aumentos de los combustibles en los últimos meses y se mencionó que FAA ya solicitó al gobierno nacional mecanismos para acceder a un gasoil con precio especial para el que produce. “Hace tiempo venimos pidiendo políticas públicas diferenciadas, con estímulos que reconozcan región y escala, para poner equilibrio en una economía cada vez más concentrada”, dijeron. En este sentido, se analizó la reforma tributaria aprobada en diciembre último: “La carga impositiva era alta hasta ahora y lo que viene por delante es aún más difícil. Y al mismo tiempo que nos alejan del crédito y nos suben costos y tarifas, abren más importaciones y nos piden que seamos competitivos”. 
Carlos Iannizzotto: 
“Argentina no debería tener déficit comercial” 
Un análisis arroja que crecerán todos los bloques a los que se exportan productos regionales 
El presidente de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto, sostuvo que “el país no debería tener déficit en su intercambio comercial porque es posible ampliar nuestra oferta y el mundo demanda nuestros productos”. 
También alertó sobre la necesidad de “evitar el deterioro del tipo de cambio” y pidió que “se siga trabajando en el otorgamiento de reintegros y se aceleren las reformas para brindar mayor competitividad a las producciones de las economías regionales”, como la baja de impuestos o mejoras en la infraestructura. 
“Una inserción profunda y sostenible en los mercados extranjeros no sólo depende de la competitividad cambiaria y la demanda de nuestros socios, sino también de una política internacional seria y coherente en el largo plazo, como la que permitirá la exportación de carne con hueso a China”, dijo Iannizzotto. 
El presidente de CONINAGRO también pidió la firma de acuerdos comerciales “que ayuden a que las relaciones con otros países fluyan con menos sobresaltos” y el cumplimiento, por parte de Argentina “de estándares de calidad y medioambientales en las distintas etapas del proceso de producción y distribución. 
“Argentina tiene deficit comercial, no por falta de demanda, sino por las dificultades internas que enfrentan nuestras economías, como los altos costos y el precio de nuestra moneda, que erosionan nuestra competitividad”, aseguró Iannizzotto. 
Un mundo en crecimiento 
Un análisis de CONINAGRO señala que todos los bloques a los que se destinan las exportaciones de las economías regionales crecerán durante el año en curso. 
De los principales 15 destinos de las exportaciones de economías regionales, 5 pertenecen a América Latina y tendrían un modesto crecimiento el año próximo. Brasil, principal socio argentino (y con una importante demanda en economías como el arroz, peras, manzanas, hortalizas y vinos entre otras), se recupera de su crisis económica pero su proceso de expansión va a una velocidad media (se estima un crecimiento de 1,9%). Otros países como Paraguay, Bolivia y Uruguay podrían ayudar a compensar en parte el lento crecimiento del gigante de América con tasas en torno al 4% anual. 
Por su parte, Estados Unidos, importante socio comercial y principal comprador de miel y vino, ha mantenido una senda de crecimiento relativamente constante en los últimos años y para el presente se estima una expansión de 2,7%. 
El estudio se realizó sobre la base de la última actualización de las Perspectivas Económicas Mundiales elaboradas por el Fondo Monetario Internacional. Para 2018, el Fondo prevé una aceleración del crecimiento del PBI mundial que se ubicaría en el orden del 3,9%, siendo el bloque de los países emergentes de Asia el que experimentaría la mayor expansión (+6,5%). Como contrapartida, las menores tasas se observarían en Latinoamérica y el Caribe, que sólo crecería 1,9%, y los países desarrollados que avanzarían 2,3%. 
En las dos orillas se discuten medidas para el campo
Tanto en nuestro país como en los vecinos de Uruguay, hay temas que preocupan en el sector 
– En el campo, compañero don Productivo, toman con bastante cautela los anuncios y disposiciones que apuntan a reducir la burocracia y los trámites y costos superpuestos que recaen sobre las distintas actividades. De paso, me permito apuntarle que el DNU 27/2018, que apunta a mejorar la competitividad de diferentes sectores deberá atravesar una aprobación parlamentaria y habrá que estar atentos a cómo sigue esta película. 
– Le tomo nota, camarada don Tecno, y de paso me interesaría que usted abunde en el comentario, mientras preparo los amargos. –Vea, antes de ir al punto, también aprovecho para contarle que esta semana los vecinos productores uruguayos, en carácter de “autoconvocados”, se mandaron una masiva concentración y también le piden al gobierno de Tabaré Vázquez medidas para bajar costos y mejorar su competitividad. 
– Tomamos nota también de cómo les está yendo a los vecinos… 
– Dentro de nuestras fronteras, CRA ha salido con los tapones de punta con una declaración titulada “la burocracia interminable”, en la que sostiene que un productor de 200 hectáreas necesita realizar unos 270 trámites anuales entre permisos, certificaciones y demás obligaciones burocráticas. 
– Con lo cual, será menester avanzar en la misión que el Gobierno y el Ministerio de Agroindustria han marcado como parte de su agenda. 
– Entre los instrumentos sobre los que CRA hace un rosario de críticas están el Tire, el Ruca, guías de transporte, aviso de señalada y permiso de marca, stocks de granos destinados a venta. Un párrafo aparte se lo lleva la Afip, a la que se atribuye generar constantemente controles de controles, mientras resiste compartir y validar protocolos con otras dependencias que cuentan con información similar, y también se cuestiona por los embargos de cuentas “que se han masificado y tienen un proceso de levantamiento anquilosado que termina impactando de lleno en el manejo financiero de de los productores”, advierte CRA. 
– En fin… , pero cuénteme qué pasó con la protesta de nuestros vecinos uruguayos. 

viernes, 26 de enero de 2018

¿Paga más la exportación? 
El precio del novillo apto Hilton es hoy 25% superior al del pesado con destino a consumo. Durante 2017 fue en promedio 13% mayor y en ninguna medición resultó inferior. Una brecha a tener en cuenta a la hora de planificar la producción en 2018. Por Miguel Gorelik. 
En lo que va de enero, se ha profundizado la baja del precio real del novillo destinado a consumo, ubicándose como el menor valor de los últimos ocho años. Ya 2017 terminó con una caída interanual del 12% promedio -considerando todas las clasificaciones que se negocian en Liniers- como resultado de registros inferiores durante los doce meses del año, proceso que fue observando desde noviembre de 2016. 
Indudablemente, una parte del problema es el gran volumen de faena que deriva, en alguna medida, de las mayores existencias actuales en relación a los últimos años. 
Otra, es la oferta de proteína animal que se le está brindando al consumidor argentino. Los poco más de 120 kg/hab/año que ingerimos, no sólo superan los niveles de cuando se comían habitualmente 80 kg/hab/año sólo de carne vacuna sino que son récord a nivel mundial. 
Consecuentemente, arrecian las voces que le reclaman a la exportación un rol más activo que ayude a revertir la situación. 
El impulso exportador 
Con el cambio drástico en la política ganadera que tomó inicialmente el gobierno, no faltaron quienes supusieron que rápidamente íbamos a retomar posiciones históricas en los mercados mundiales. Sin embargo, cualquier regreso es trabajoso y requiere reconstruir canales comerciales dañados, con el agravante de que, durante el eclipse argentino, otros actores ocuparon posiciones que no están dispuestos a ceder fácilmente. Pero la cuestión más preocupante es que cambió la estructura productiva del país, con 40% menos de novillos que en 2008, la categoría que alimenta la mayor parte del comercio mundial. 
A pesar de estas adversidades, en 2016 las exportaciones argentinas aumentaron 15% -reubicando al país entre los diez primeros del mundo- y en 2017, otro 30%. Más aún, el USDA proyecta para 2018 un 25% más, colocándolas muy cerca del promedio histórico de 400 mil toneladas equivalente carcasa. No está nada mal. 
Diferencias impositivas 
Compra tradicional de ganado vs leasing ganadero 
La elección de una u otra forma dependerá de las decisiones o posibilidades de cada empresa, de cada momento, de las ventajas financieras y comerciales que ofrezca cada una. 
Las adquisiciones de bienes que realice una empresa, puede ser realizado por medio de dos formas bien diferenciadas y con impacto impositivo distinto bien marcado. Es decir, podrá realizar compra tradicional o formalizar un contrato de leasing. 
La elección de una u otra forma dependerá de las decisiones o posibilidades de cada empresa, de cada momento, de las ventajas financieras y comerciales que ofrezca cada una. En definitiva, de una óptima planificación fiscal. 
El Senasa, por medio de la Resolución 703, crea la figura del leasing ganadero, como una herramienta eficaz para el fortalecimiento de la actividad pecuaria en el País, en tanto permite a los productores poder financiarse y fiscalizar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente, por parte del tomador del leasing. 
Para la inscripción de los contratos de leasing, el dador y/o el tomador de leasing, deben hacer entrega del contrato debidamente certificado en la oficina Servicio Nacional de Sanidad Animal que corresponda según la jurisdicción del establecimiento donde se encontrará el ganado, objeto del mencionado contrato de leasing. 
La responsabilidad sanitaria del ganado, incluido en el contrato de leasing celebrado, será exclusivamente del tomador del mismo, el cual deberá cumplimentar la normativa sanitaria vigente del mencionado Servicio Nacional. 
La autorización para realizar los movimientos y cambios de titularidad del ganado en el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal, será responsabilidad del dador del leasing. 
A modo de síntesis, las diferencias impositivas entre una compra tradicional de ganado y un contrato ganadero de leasing, son las siguientes: 
a) Mientras que con la compra tradicional, el crédito fiscal de iva se perfecciona al momento de la facturación (aunque la misma esté impaga), con el leasing ganadero, el crédito se irá generando con el pago de cada canon (cuotas del contrato) y si al finalizar el contrato se ejerce la opción de compra, allí también se generará crédito fiscal de IVA por el valor residual de compra. 
b) En el impuesto a las ganancias las adquisiciones de ganado por compra serán existencias de bienes de cambio o bienes de uso, según el tipo de hacienda que se trate. Por lo tanto al cierre de cada ejercicio, habrá que realizar las valuaciones correspondientes. Con el leasing, el ganado no es de propiedad del tomador del contrato hasta que al finalizar el mismo, opte por la compra (en tanto ejerza esta opción ya que no es obligatoria). Es decir, mientras tenga vigencia el contrato, sólo se trata del pago de un alquiler deducible en el mencionado impuesto. 
Soja: 
“El resultado está en manos del clima a corto plazo” 
Así lo advirtió la Bolsa de Buenos Aires. La siembra está a poco del final. Las lluvias permitieron la entrada de las sembradoras en el Norte. 
La soja de la campaña 2017/18 de Argentina inició etapas críticas en el centro y sur de la región agrícola y el resultado de la campaña está en manos del clima a corto plazo”, advirtió hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su Panorama Agrícolal Semanal. 
Con datos recolectados hasta este jueves, la BCBA informó que el avance nacional cubrió el 98,9 % de la superficie proyectada en 18.000.000 de hectáreas, luego de registrar un progreso intersemanal de 2,2 puntos porcentuales. 
Situación 
Durante los últimos siete días se registraron abundantes lluvias en amplios sectores de las regiones NOA y NEA, que recargan los suelos con humedad necesaria para concretar los planes de siembra durante los próximos días. 
En paralelo, el centro y sur de la región agrícola solo registró precipitaciones en sectores puntuales y si durante las próximas semanas no se relevan lluvias que acompañen al cultivo en sus etapas críticas, la heterogeneidad hasta ahora registrada en la condición de lotes podría adoptar una tendencia negativa generalizada y poner en riesgo el volumen de producción nacional al cierre de campaña. 
Desde nuestro último informe, las regiones NOA y NEA han registrado lluvias diarias de gran caudal que revierten de forma generalizada el déficit hídrico, provocan perdidas de cuadros recientemente implantados y garantizan la culminación de los planes iniciales de siembra. 
Hacia el centro y sur de la región agrícola, pese a no haber registrado lluvias a gran escala, aún predomina una condición normal a buena en lotes de primera. 
El cultivo comienza a transitar etapas críticas y deberá reponer humedad a corto plazo para poder sostener expectativas de cerrar el ciclo con rendimientos próximos a los promedios históricos en muchas regiones. 
Diferente es el escenario en siembras de segunda, más comprometidas por la ausencia de lluvias sobre todo en región bonaerense. Esto último se ve reflejado en un incremento en la proporción de lotes en regular condición, sobre todo en el Centro y la mayor parte del margen oeste de Buenos Aires y también en amplios sectores de La Pampa. (NAP)

jueves, 25 de enero de 2018

El aumento del gasoil suma preocupación al campo 
En plena campaña se suma una nueva suba en un insumo clave para el sector. ¿Cuál es el costo adicional que deberán afrontar los productores? 
El campo sumó una nueva preocupación en plena campaña gruesa con el aumento del combustible. 
En la jornada de ayer se sumó la estatal YPF a la lista de incrementos que había iniciado Oil, seguida por Shell, primero, y Axion, después. 
El último aumento había sido en diciembre del año pasado, lo que afectó la competitividad del sector teniendo en cuenta que el combustible es un insumo fundamental a la hora de producir. De hecho, de acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, durante el último ciclo el consumo de gasoil por parte de los productores fue de 2.032 millones de litros. 
En este sentido, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Jorge Chemes, expresó en diálogo con Agrofy News que este nuevo aumento "provoca un deterioro de la rentabilidad que en algunos sectores ya esta muy caída". "El ambiente es de preocupación", agregó. 
Tomando como base un relevamiento realizado en Rosario, la nafta súper pasó a costar de 24,99 pesos a 25,99 por litro, mientras que la Infinia llegó a 29,13 (antes, 27,80); el Diesel subió de 21,19 el litro a 21,99, y el premium (Infinia Diesel) saltó de 23,99 a 24,99. 
Desde Coninagro estimaron el costo adicional que los productores deberán enfrentar en el actual ciclo en $ 7.800 millones, teniendo en cuenta los aumentos de diciembre y el reciente. "Esto esta hecho para agricultura, tanto tranqueras adentro como tranqueras afuera con el transporte", explicó Silvina Campos Carlés, Asesora Económica de Coninagro.
Chemes destacó que este aumento "profundiza mucho más el deterioro y la crisis que estamos viviendo en algunos sectores que están muy mal". Además comentó que "da la sensación que hay una transferencia notable de recursos del sector agropecuario al sector petrolero y hacia el estado también, teniendo en cuenta que una proporción muy alta del precio del combustible que se paga es un impuesto que va a las arcas nacionales".