El camino de "el sabor del encuentro"
Quilmes tuvo su Día de Campo con el objetivo de mostrarle a los productores la cadena de producción desde su inicio -con el mejoramiento genético de la cebada- hasta la elaboración de la cerveza
El pasado viernes, Cervecería y Maltería Quilmes realizó su Día de Campo en la estación experimental que la empresa tiene en la zona de quintas de Tres Arroyos (Av. Rivadavia al 4000) y contó con una muy buena concurrencia.
El establecimiento experimental se ubica cercano a la Maltería -la fábrica donde se transforma la cebada- se levantó en 1994 en el parque industrial de Tres Arroyos, sobre la Ruta Nacional 3. La planta es una de las más grandes del mundo con 26 hectáreas y una superficie cubierta de 21.160 m2; produce 213.000 toneladas de malta por año, para lo cual requiere de unas 100 mil hectáreas de cebada.
El objetivo de la jornada fue mostrar la cadena vertical de producción, que nace con el mejoramiento genético de la cebada y finaliza con la elaboración de la cerveza.
El Día de Campo tuvo una asistencia muy importante y constó de 10 paradas, las nueve primeras fueron charlas y la última fue la visita a las parcelas experimentales de cebada. Las charlas fueron brindadas por técnicos de la compañía y estuvieron referidas a medio ambiente, variedades de cebada, originación de semillas, la faz comercial, la elaboración de malta, la producción de lúpulo, la utilización de maíz, la función del laboratorio y el proceso para obtener la cerveza.
"La idea es mostrarle a los productores lo que nosotros llamamos la cadena verticalizada de producción. Que arranca en la etapa más temprana con el mejoramiento genético de cebada, continúa con la producción de semilla, con la comercialización de semillas, la elaboración de malta, el uso del lúpulo, el maíz, y todo lo que sea evaluación de calidad, terminando en cerveza. La compañía para producir cerveza necesita materias primas de origen agrícolas, y todo eso lo que se está mostrando en este evento", explicó el ingeniero Antonio Aguinaga, gerente de Investigación y Desarrollo de la compañía.
"La primera parada estuvo referida al medio ambiente y ese es un aspecto fundamental para la empresa y para la planta. Por eso preparamos la explicación del tratamientos de efluentes. Y así también abordamos otros temas relacionados con la producción y a su vez se hizo una descripción de lo que hace la industria", indicó Luis Dimotta, gerente de la maltería.