Haciendo historia en acopio de cereales
Desde la pequeña localidad tresarroyense, la Cooperativa Agrícola de Micaela Cascallares se muestra grande y así lo ratifica otro año más de crecimiento con un hecho histórico para la entidad: logró superar las 300.000 toneladas de acopio en este último ejercicio pronto a concluir, un hecho que además los lleva a seguir apostando a generar más capacidad a futuro para el almacenamiento de granos.
Integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa Agrícola de Cascallares se mostraron sumamente orgullosos por la actualidad. "Como sucede todos los años, estamos terminando el ejercicio de la cooperativa y como ha sido un buen año queríamos comentar lo que estamos haciendo", dijo su presidente, Alejandro Albertsen, acompañado por Juan Carlos Poulsen (vicepresidente), Mauricio Fjellerup (síndico), Miguel Llopis (secretario) y Daniel Hastrup (tesorero).
Haciendo historia
La cooperativa cumplió este año 85 de existencia y su vigencia está basada en un crecimiento y modernización constante. Mauricio Fjellerup se refirió entonces a un aspecto saliente para la entidad en este momento, como es que "este año hemos llegado a superar las 300.000 toneladas de acopio, en un año difícil por el aspecto climático y donde se ha cosechado todo con mucha humedad, entonces ha sido complicado para el acopio de la soja y ahora para el maíz, donde se están cosechando los primeros lotes cuando normalmente empieza en mayo y también con una humedad promedio muy elevada".
Pese a la adversa situación climática del año y las dificultades generadas, "podemos decir que sentimos una gran satisfacción por haber podido prestar un servicio, con nuestras tres plantas y cinco secadoras de granos, que muy pocos pueden brindar, en un año donde se puede apreciar la diferencia entre quienes tenemos una estructura de servicios de esta envergadura, y donde muy pocos pueden lograr este nivel de acopio en la zona".
Buenas cosechas
Al respecto, Albertsen acotó que "de todas maneras vale la pena resaltar que más allá de los inconvenientes que hubo, es la primera vez que en la historia de la cooperativa hemos superado las 300.000 toneladas de acopio, fundamentalmente porque tuvimos dos cosechas muy buenas, tanto en la fina como en la gruesa, y otros motivos como el buen servicio que se presta al asociado con las secadoras y el acopio, lo que hace que el grupo de asociados que tenemos se vayan fidelizando cada días más con la cooperativa".
Inversiones
Por su parte Miguel Llopis resaltó otro aspecto demostrativo del crecimiento de la entidad, como han sido las inversiones realizadas, "sobre todo para aumentar la capacidad de acopio, ya que a fines de 2015 se adquirió una planta vecina a la que tiene la cooperativa en El Carretero, de 21 mil toneladas, que insumió una inversión de alrededor de 2 millones de dólares, a la cual se le han hecho mejoras y ya se está utilizando para esta cosecha".
En cuanto al aumento en la capacidad de almacenaje, el secretario de la cooperativa anticipó "otra inversión próxima a concretarse es la ampliación de la planta de Barrow, aumentando la capacidad de acopio en 10 mil toneladas, por lo que tendrá una capacidad superior a las 25 mil y que demandará una inversión de 1.200.000 dólares", para la construcción de cuatro nuevos silos.
Por lo tanto, la Cooperativa Agrícola de Micaela Cascallares pasará a tener una capacidad de almacenaje de alrededor de 250 mil toneladas divididas en tres plantas.
Y en materia de inversiones, se informó que además "para hacer aún más eficiente el servicio que prestamos hemos adquirido tres tractores, dos carros tolva autodescargables, cuatro camiones tolva completos para poder distribuir los insumos al campo, además de renovar tres camionetas", en todos los casos nuevos.
Liquidez
Asimismo, otro aspecto que fue resaltado es la "holgada liquidez que tiene la cooperativa", y que las inversiones mencionadas y las previstas a futuro "han sido y serán afrontadas con rentabilidad que vayamos obteniendo", sostuvo Daniel Hastrup.
El tesorero apuntó entonces que "no está en nuestros planes bajar los índices actuales, que nos han permitido tener condiciones de adquisición de la producción de los asociados cuando no había mercado para comercializar, como sucedió en los últimos años con el trigo, o el anterior con la cebada".
Por la entidad que progresa “nos sentimos muy orgullosos”
El presidente del consejo de administración de la Cooperativa Agrícola de Cascallares, Alejandro Albertsen, se refirió también a los horizontes de sustentabilidad y crecimiento que sostiene la entidad.
"Hace un par de meses tuvimos una oferta de un emprendimiento instalado en el Parque Industrial. Se trata de una planta procesadora de avena, que sin bien está funcionando muy bien, después de analizarlo en el consejo decidimos desestimarlo porque no vemos factible realizar algo a baja escala por un tema de competitividad, consideramos que la cooperativa debiera apuntar a algo de mayor magnitud".
Pensando en ese sentido, señaló que se apunta a "seguir aumentando nuestra participación en la fábrica de bioetanol de la Asociación de Cooperativas Argentinas, donde la cooperativa participa con un 5 por ciento del capital de la empresa, y estamos pensando en aumentar otro porcentaje similar la inversión. Teniendo en cuenta que es un emprendimiento de un valor de alrededor de 200 millones de dólares donde la cooperativa pudiera tener invertido el 10 por ciento, sería un proyecto sumamente importante. La idea es que la entidad pueda participar en proyectos industriales de esta magnitud, asociándose como en este caso con la ACA o con alguna otra empresa de envergadura".
También Albertsen se refirió a futuras inversiones, citando que "estamos a la espera de alguna confirmación por parte de la ACA, ya que hemos tenido un ofrecimiento por la planta de silos que tienen en Barrow, con una capacidad de 56 mil toneladas y sobre lo que hemos puesto interés en adquirirla, por lo que estamos esperando una respuesta".
Por lo tanto "las expectativas son muy buena, tanto para el campo a partir de las medidas que tomó el Gobierno, y también para la cooperativa teniendo en cuenta que este año que estamos terminando para la cooperativa ha sido muy bueno", destacó Albertsen.
El presidente cooperativo reafirmó que "siempre tenemos en cuenta que la cooperativa está conformada por un grupo de gente que son los socios, los consejeros, los funcionarios, los empleados y todos los colaboradores que pertenecen a la misma, y que cada día entre todos podemos poner lo nuestro para que esto siga funcionando y creciendo de la manera que lo viene haciendo, por eso mismo nos sentimos muy orgullosos de la cooperativa que tenemos".
La Voz del Pueblo
La Voz del Pueblo
