sábado, 12 de octubre de 2013

Agro Tour de cultivos de fina
Se desarrollará entre los días 26, 27 y 28 de Noviembre nuevamente con la organización de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.
Éste 2013 también volverá a tener un nuevo viaje de evaluación de cultivos al que se lo denomina Agro Tour y que es organizado por la BCP de Bahía Blanca. 
El objetivo es realizar estimaciones a campo de rendimiento y evaluaciones de calidad y sanidad en la presente campaña fina. Dicho viaje está dirigido a Productores, Acopiadores, Cooperativas, Corredores, Industriales, Exportadores, Proveedores y otros Agentes del Sector Agropecuario. 
La prpuesta para éste 2013 será recorrer, en tres días, aproximadamente 1.300 km por los partidos del Sudoeste, Sudeste Bonaerense (como lo muestra la imágen inferior) visitando diez establecimientos agropecuarios, el semillero Nidera, y un Molino Harinero.
En la recorrida se evaluará el estado de lotes de Trigo y Cebada previo a su cosecha, observando su desarrollo y sanidad. Se podrán determinar las diferencias productivas existentes, en función de los distintos ambientes y aplicaciones tecnológicas. Según los organizadores se renerarán registros en base a apreciaciones propias y posteriormente realizaran un análisis en conjunto, acompañados por un profesional del Dpto. de Agronomía de la UNS. Además se compartirá la recorrida en un mismo vehículo, en cada parada (visita) formará parte un técnico referente de cada región, el cual transferirá sus conocimiento en cuanto al estado general de los cultivos y la caracterización de los sistemas productivos zonales. 
Se informó además que el costo total será de $ 2.500 (todo incluido) debiéndose cancelar el 50% al momento de la inscripción y 50% restante al 15 de Noviembre. 
Los interesados para mas información comunicarse con la Ing. María Antonelli a mantonelli@bcp.org.ar o al 0291-154432304, o con Ivan Ullmann al mail iullmann@bcp.org.ar o al teléfono 0291-4559520 Int 405.
Del IPCVA
Jornada a campo en Bolívar
Con el lema “Un ciclo completo bien gestionado” las Jornadas a Campo del Instituto regresan a la Provincia de Buenos Aires las actividades del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina. 
El próximo jueves 24 de octubre el IPCVA realizará una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento “Don Canesto” de Bolívar, Provincia de Buenos Aires, con un temario referido a la gestión de un planteo ganadero de ciclo completo. 
La jornada, que contará con la participación del INTA, comenzará a las 8,30 horas e incluirá disertaciones específicas y salidas o “paradas a campo” (rodeo de cría, pasturas, recría, silo de autoconsumo y corrales de terminación). 
Las ponencias, que comenzarán con una presentación a cargo de Gonzalo Álvarez Maldonado (Presidente del IPCVA), María de los Ángeles Hueso (propietaria del establecimiento) y Daniel Osma (Director Regional INTA CERBAN) estarán a cargo de Omar Schneiter (INTA Pergamino), Carlos Mazzuca (administrador), Daniel Méndez (INTA Gral. Villegas), Juan Elizalde (asesor privado), Rodolfo Peralta (Foro Argentino de Genética Bovina) y Dardo Chiesa (Consejero del IPCVA). 
La entrada será libre y gratuita pero cupos limitados. La preinscripción se puede realizar en www.ipcva.com.ar o llamando al 011 5353-5090. No se suspende por lluvia. 
Quienes estén interesados en ver el programa completo deben ingresar en www.ipcva.com.ar. El lugar de la jornada será el establecimiento "Don Canesto", ubicado en la Ruta 226 Km 413,5 Bolívar, Prov. De Buenos Aires Coordenadas GPS: 38º 04´36” S – 63º44´34”O .

jueves, 10 de octubre de 2013

Ojo con el clima 
El ingeniero agrónomo Eduardo Sierra preparó un informe sobre la perspectiva agroclimática estacional 2013-2014 en el área agrícola nacional, en la que señala que "se mantiene la previsión de una temporada con irregularidades agroclimáticas".
El informe elaborado para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires del especialista en clima Eduardo Sierra, señala que durante este mes los vientos del trópico retrocederán algo al norte de su posición normal, provocando temperaturas elevadas sobre el norte y el centro del área agrícola, mientras que el sur observará valores inferiores. 
Las precipitaciones se concentrarán sobre el este y el centro del área agrícola, aunque con registros extremadamente variables, disminuyendo marcadamente hacia el oeste. El centro y el este del NOA, la región del Chaco, el norte de Santa Fe y gran parte de la Mesopotamia observarán intensos focos de tormentas severas, con riesgo de granizo, vientos y aguaceros torrenciales. Córdoba, el sur de Santa Fe, Cuyo, el sur de Entre Ríos y el norte de Buenos Aires observarán precipitaciones moderadas. San Luis, La Pampa y la mayor parte de de Buenos Aires registrará precipitaciones abundantes, con posibles tormentas aisladas. 
Las entradas de aire polar continuarán produciéndose, determinando algunos descensos térmicos tardíos. Conclusión La campaña agrícola 2013/2014 viene siendo afectada por una marcha agroclimática extremadamente irregular que, muy probablemente, continuará observándose durante los próximos meses, presentando una sucesión de extremos con signos contrapuestos. 
ANUGA 2013 
Un mercado firme y demandante de carne 
La feria, una de las más importantes del mundo, culminó en Alemania con una destacada presencia del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), acompañado por empresas exportadoras. 
El Pabellón Argentine Beef en ANUGA concitó una importante concurrencia de compradores de Rusia quienes, ante las mejores condiciones de acceso otorgadas a la Argentina y el cierre de varios mercados que les vendían hasta hace poco, buscan nuevos proveedores para satisfacer su creciente demanda de carne vacuna. Con la presencia de mas de 150.000 visitantes, finalizó una nueva edición de la feria ANUGA, en Colonia, Alemania, con una destacada participación del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), acompañado por las empresas Arre Beef, Frigorífico Rioplatense, Frigorífico Gorina, FRIAR, Marfrig Argentina, Offal EXP, Quickfood, JBS Argentina, Ecocarnes, Urien Loza, La Anónima, Argall, Logros, Catter Meat, Compañía Bernal, Estancias de Patagonia, Food' s Land, Industrias Frigoríficas Recreo, Mattievich, Industrias Frigoríficas Sur y Frigorífico Forres Beltrán. 
Como todos los años, el stand del Argentine Beef se convirtió en un centro de negocios con la presencia de los principales compradores de carne del mundo. Entre ellos, cabe resaltar la importante presencia de compradores de Rusia, quienes ante las mejores condiciones de acceso otorgadas a la Argentina y el cierre de varios mercados que les vendían hasta hace poco, como Estados Unidos, Canadá, México y Brasil, buscan nuevos proveedores que puedan satisfacer su creciente demanda de carne vacuna. Según destacaron Gonzalo Álvarez Maldonado (Presidente del IPCVA) y Mario Ravettino (Vicepresidente), en términos generales el mercado se mostró firme y con excelentes perspectivas para la comercialización de carne. 

miércoles, 9 de octubre de 2013

Destacada participación de nuestros clientes 
En la expo de Villa Bordeu las cabañas La Argentina, Aitué y La Torcacita obtuvieron logros importantes 
Reservada Campeón Hembra de La Argentina
Se podría considerar a Bahía Blanca como una de las mas importantes exposiciones ganaderas del país luego de Palermo. En Villa Bordeu cada año participan animales mas comerciales y sin excesiva preparación, y fue allí donde las cabañas La Torcacita, La Argentina y Aitué obtuvieron el reconocimiento del jurado alcanzando grandes logros en una pista tan competitiva como importante. 
En Aberdeen Angus el Reservado Gran Campeón fue para el box 45 de Cabaña Aitue del tresarroyense Daniel Fuente. Allí en la jura previa el Campeón Junior quedó para Productores Agricolas S.A. de Hugo Jardo de Cabaña El Fortín y el Reservado para La Argentina de Cantarelli Perez Bustos. Fuente además logró el Reservado Campeón dos años Menor y el Campeón Senior. 
En machos Puros Controlados el lote Gran Campéon fue para la cabaña garmense La Torcacita de Piray Miní S.A. con el lote 106 que logró hacer doblete ya que también se quedó con el Lote Gran Campeón Hembra, logro difícil si los hay. 
Hablando de hembras el Gran Campeón fue para La Argentina de Cantarelli Perez Bustos que se quedó con el Campeón hembra individual de la muestra mientras que el Reservado individual fue para Aitue de Daniel Fuente. Ricardo Canterelli se quedó con el Campeón Vaquillona Menor, Fuente con la Vaquillona Mayor, y El Fortín de Jardo con el Campeón Vaca con cría. 
Pasando a Polled Hereford, en Hembras PP, Ricardo Cantarelli en sociedad con Agrociam S.A. se quedó con el Reservado Campeón con el lote 150. Además La cabaña pringlense logró el Campeón ternera y Campeón Vaquillona Menor.
Reducen 4% la superficie para Girasol 
Se dio por finalizada la siembra en el norte, con una importante caída. La Bolsa estima que el oleaginoso ocupará 1,63 mill/ha. 
Ya finalizada la ventana óptima de siembra y sin haber registrado lluvias que permitieran concretar la superficie pendiente, se da por culminada la incorporación de cuadros en la región NEA. De esta forma se registra una caída del -47 % en comparación a la intención inicial de siembra en esta región puntual, como así también una merma interanual del -38 %. Simultáneamente, la región Centro-Norte de Santa Fe tampoco podrá concretar la totalidad del área pendiente, debido a la falta de condiciones que garanticen una buena implantación de los cuadros remanentes. 
"En consecuencia, nos vemos obligados a realizar un nuevo recorte de superficie en estas dos importantes regiones girasoleras, que indefectiblemente promueven una merma a nivel nacional. De esta forma, la proyección de área para la campaña en curso pasa a ser de 1.630.000 hectáreas, cifra que permite calcular una merma del - 4,1 % en comparación a nuestra publicación previa (1,7 MHa hasta el 26/09/13), y al mismo tiempo acentúa la caída interanual de superficie hasta el - 9,4 %", apuntó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. 
Según los datos recolectados hasta este jueves 3 de octubre, sobre esta nueva estimación de área el avance nacional de siembra logró cubrir a la fecha un 23,5 % de la superficie, reflejando un progreso intersemanal de 2,4 % y un retraso interanual del -4,5 %. Estado En las regiones primicia, la mayoría de los cuadros implantados sobre el margen este de Santiago del Estero, más precisamente entre Sachayoj y Quimilí, no lograron un óptimo stand de plantas. 

martes, 8 de octubre de 2013

Expo Rural Tres Arroyos 
Dieron a conocer el Programa Oficial 
Se informó oficialmente el programa de la 158° Exposición Ganadera, Industrial y Comercial de la ciudad de Tres Arroyos que organiza la Sociedad Rural. 
Sin dudas para ésta edición de la muestra rural tresarroyense que se concretará éste fin de semana, tendrá muchas las variantes y adelantos. Opciones para toda la familia y un amplio programa para el productor agropecuario. 
Una noche diferente de cena show y remates 
Como mencionamos en el programa y en el marco de la 158° Exposición de la Sociedad Rural de Tres Arroyos, se llevará a cabo una Cena show y un Remate de Embriones. La noche del sábado 12 a las 21 horas, se llevará a cabo la Cena Show, organizada por el Rotary Club Tres Arroyos, en total beneficio del Hogar de Anciano, con la destacada actuación de “Mr. Anthony”, cómico y mago. 
Y como atractivo diferente se subastaran 10 embriones Angus de padres americanos y madres de Tres Marías de Horacio Gutierrez, donados por Juan Pedro Massigoge , y 40 pajuelas de padres americanos donadas por centros de inseminación artificial como CIALE, Las Lilas, ABS, Juan Debernardi y el CIADO. 
En tanto que el domingo 13, tendrá lugar el almuerzo oficial, tras el acto inaugural, con la participación de funcionarios y dirigentes agropecuarios de entidades hermanas y CARBAP. 
Aves de corral y granja
En el marco de la 158° exposición de la Sociedad Rural de Tres Arroyos, la asociación tresarroyense Hualipeñ-Aves, mascotas y granja- se presentará, acompañando y complementando al evento que una el campo con la ciudad. Si bien la base de lo exhibido serán gallináceas, también se pondrán ver aves de corral, conejos y otros animales; productos e implementos de granja y para la producción de aves, alimentos balanceados, etc. Hualipeñ–Aves, entregará folletería y material de interés para quienes desean comenzar con la crianza de aves de corral más asesoramiento personalizado. 
Poca expectativa de mejoras en los
precios de los corrales 
Antes de fin de año se podrían esperar noticias alentadoras para la producción cárnica. Los feedlots, por ahora, a tres cuarto de máquina. 
El ultimo trimestre del año arranca con bajas expectativas de precios y una ocupación de los feedlot que se ubicará por debajo del 60%, de acuerdo al informe correspondiente a septiembre difundido por la Cámara Argentina de Engordadores. 
La primera baja en la ocupación de los corrales se observó a principios de septiembre, con el 59 %, desde que arrancó la zafra de este año. Mientras que el techo de las ocupaciones para principio de agosto, se ubicó en el 61 %. "Los corrales volvieron a perder 1 punto, al iniciarse octubre, de modo que el indice se ubicó en torno al 58%. Luego de 6 meses en los cuales fueron mayores los ingresos que egresos. La tendencia se revirtió. 
Sin embargo la caída es leve y se observa una notable estabilidad en los indicies de ocupación en los últimos 2 años, lo cual representa una oferta también estable", consigna el trabajo. La faena nacional, el consumo domestico y la exportación vienen creciendo respecto a 2012, situación que junto al atraso del precio de la carne bovina respecto a otros alimentos de la canasta básica de los argentinos, hizo que los valores del animal en pie, para el momento actual de mayor oferta estacional, mostró una caída que ubica entre un 8 y 10%, respecto de los valores máximos logrados en el otoño, mientras que la variación para igual período de 2012, fue del 20%. 
Para lo que resta del año, no se espera ninguna mejora significativa de los precios de la hacienda gorda de consumo. En tanto que en el costo de alimentación, no se esperan mayores movimientos, al menos hasta diciembre. Por suerte para algunos criadores, la invernada ha repuntado en algunos remates feria de las últimas semanas. Habrá que ver si esto fue una situación puntual, o se mantendra. 

sábado, 5 de octubre de 2013

Carballo llegó con buenas noticias 
La especialista en Clima y Agua del INTA Castelar pasó por la Cooperativa Agraria de Tres Arroyos y confirmó buenas precipitaciones para el futuro. 
Nuevamente invitada por la CATA, Stella Carballo llegó a Tres Arroyos. Mientras una auditorio completo la esperaba en los altos de la entidad, tomó contacto con los medios para dar detalles de las perspectivas para lo que resta del año y principios del 2014. 
“Cuando vine en Agosto ya habíamos hablado del inicio de la primavera, habíamos dicho que justamente este iba a ser una de las pocas regiones privilegiadas por las lluvias desde el inicio de la primavera y digamos que el pronostico se viene cumpliendo en forma muy exacta, cosa que nos da confianza en todo lo que hemos pronosticado para los meses por venir. Dijimos que la lluvia se iba a iniciar por el sur y bueno así fue. Y que en Octubre finalmente vamos a lograr cubrir el resto de las áreas, pero bueno en esta espera. Hay muchas regiones productoras como las del norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe, el centro de Córdoba, donde hay rindes de Trigo que van a ser menores precisamente porque el cultivo ha estado sufriendo por estos déficits y también por la frecuencia intensiva de las heladas”. 
La especialista adelantó variantes. “Ahora las condiciones cambian, cambian a lo que son las típicas lluvias de primavera van a continuar así. En Diciembre quizá tengamos menor frecuencia de frente y un régimen menor de lluvia pero bueno como es época de cosecha no es algo que nos preocupe. Luego nuevamente las lluvias se recuperarían y vuelva a ser esta región favorecida en los meses del verano justamente por lluvias dentro de los valores normales. Creo que va a ser un buen año en general para todos los cultivos por lo menos en esta zona” adelantó Carballo. 
Al ser consultada específicamente sobre el primer y segundo mes del año explicó que “Febrero siempre tiene muchos mas frentes que Enero, justamente porque enero en todo el país es el mes mas estable. En el primer mes del año no tenemos gran frecuencia de frentes, pero tampoco necesitamos que llueva todo el día sino simplemente que en el evento que corresponda el volumen de lluvia que caiga sea suficiente para que los cultivos puedan continuar su evolución y eso es un poco de lo que estamos esperando de este Enero”. 
Calidad superior
Jornada sobre Carne Argentina en Moscú
El IPCVA desarrolló una jornada sobre carne vacuna premium en Moscú tendiente a operativizar la compra de cortes de alto valor en el marco de las nuevas condiciones de acceso al mercado ruso. 
El IPCVA desarrolló el pasado 2 de octubre en Moscú la “Primera Jornada de Cortes de Carne Vacuna Argentina de Calidad Superior”. Con esa acción el Instituto inicia un programa específico de promoción en este mercado con el objetivo de posicionar nuestro producto en el sector de alto valor, especialmente la hotelería y la restauración. 
Las acciones se enmarcan en las nuevas condiciones de acceso al mercado acordadas entre la Argentina y la Federación Rusa, permitiendo el ingreso de cortes de calidad superior en condiciones preferenciales. La delegación del IPCVA estuvo integrada por el Presidente del Instituto, Gonzalo Álvarez Maldonado, el Vicepresidente, Mario Ravettino, y el Consejero Juan José Grigera Naon. 
La Jornada comenzó con una ronda de negocios en la cual participaron los Frigoríficos FRIAR, ArreBeef, Ecocarnes, Rioplatense, JBS Argentina, Marfrig Argentina, frigorífico Forres Beltrán y La Anónima, en tanto que por la parte rusa asistieron las empresas Kromexpo, Baltamerica Internacional, Valtrade, Global Foods, Rosfood, Snezhniy Mir y Marr Russia. Estas reuniones permitieron a las empresas intercambiar información sobre la demanda de Rusia para carne vacuna y las características y condiciones de comercialización de los cortes de alto valor. 
Al cierre de la ronda de negocios tuvo lugar un seminario que contó con palabras de Álvarez Maldonado, el Embajador de la República Argentina, Juan Carlos Krecler, el Jefe de Asesores del Rosselkhoznadzor (Servicio de Control Sanitario y Vegetal de Rusia), Alexie Alekseenko, y Martín Carignani de Marfrig Argentina, en representación de la Industria Frigorífica. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del Secretario de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso, y el Subsecretario de Ganadería, Alejandro Lotti. 
Cortese en la CATA 
Muy buen desarrollo de la Cebada
El Asesor Privado Fidel Cortese, le confirmó a Campo total que los cultivos de Cebada en la región atraviesan un gran momento. 
En los altos de la Cooperativa Agraria de Tres Arroyos tomamos contacto con un reconocido especialista en cultivos de Cabada. El Ing. Fidel Cortese tomó contacto y dió detalles de la actualidad de los sembrados y los mercados. Al respecto y antes de las preguntas, Cortese admitió que "básicamente los cultivos estan sembrados y el productor de la zona sabe utilizar bien la tecnología, hace los cultivos y los hace muy bien". 
- Si hablamos de comercialización de Cebada ¿como está hoy el mercado? 
- Hoy estamos en un momento crucial donde en el hemisferio norte que produce el 90% de la cebada del mundo ha terminado su cosecha. Ha sido muy buena por lo tanto esa no es una muy buena noticia para nosotros. Los mercados en el norte están "inundados" de cebada por lo tanto nuestro principal cliente de éstos últimos dos años, Arabia para Cebada forrajera, hoy está demandando esa cebada de los afluentes al Mar Negro como fundamentalmente de Ucrania. Por esto es un mercado al que nosotros no vamos a tener acceso. Algo similar ocurre con China que es una exportador de cebada cervecera y va a ser abastecido por fundamentalmente por Australia y Canadá por lo tanto estimamos que en la Argentina habría un excedente de Cebada que no va a ser fácil de colocar. 
El mercado de Cebada en el mundo es chico, es de 18 o 19 millones de toneladas de exportación y nosotros produciremos éste año 4 o 4.5 millones de toneladas estimativamente si el clima sigue acompañándonos en la zona sudeste.
Todas las malterías hicieron sus convenios y por supuesto que los van a respetar. Prácticamente han sembrado todo lo que necesitaban asi que es poco lo que van a salir a comprar fuera de convenio. Hoy está alrededor a 180 U$S que parece un precio exiguo si lo comparamos con el Trigo pero es de algunos dólares menos que cuando sembramos. La ventaja que tienen las malterías sobre la exportación para nuestra zona es la descarga. Es una ventaja competitiva respecto al flete que tiene una incidencia muy alta en lo que es costo de producción. 
- Después de las beneficiosas lluvias del fin de semana pasado ¿como están los sembrados en la zona? 
- En la zona sudeste y sudoeste los cultivos están muy bien. En el sudoeste estaban empezando a complicarse por la falta de humedad pero con las lluvias del fin de semana -entre 30 y 60 mm- mejoraron y están muy lindos los cultivos en la zona cercana a Bahía Blanca. Yo no recuerdo muchos años que hayamos llegado a principios de octubre con el estado en el que estan los cultivos y la humedad de los cultivos en la zona de Coronel Dorrego por ejemplo. Todavía falta por supuesto porque recién en una semana o 10 días van a entrar en el período crítico pero empezar con éstas condiciones es un poco alentador. En lo que tiene que ver con la cercanía al puerto de Necochea realmente los cultivos estaban muy bien. se sembró un poco tarde por el recordado paro de transportistas que hubo en Julio sumado a una lluvia bastante importante. Evolucionan muy bien y con esta lluvia de entre 80 y 130 mm si bien hay problemas de anegamientos se encuentran muy bien. 

viernes, 4 de octubre de 2013

Expo Rural de Tres Arroyos
Jornada de AgroSeguros 
Será hoy viernes de 14.30 horas en la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos 
 La Sociedad Rural de Tres Arroyos con el objetivo de llevar a sus asociados y público en general, los temas claves del negocio asegurador para la empresa agropecuaria, realizará una Jornada de AgroSeguros en el marco de la Exposición Rural. Allí participarán directivos de aseguradoras y brokers, productores agropecuarios y de seguros, entre otros. 
Se concretará hoy viernes 4 de Octubre desde las 14,30 horas en el marco del inicio de actividades de la 158º Exposición Rural de Tres Arroyos.
Bajo el lema “Asegurando el futuro a través del campo” se realiza esta jornada enfocada desde el mercado asegurador que está dirigida no sólo a los actores propios de dicho sector sino que tiene como objetivo prioritario generar un ámbito propicio para aquellos que se desempeñan en la actividad agropecuaria, con el afán de desarrollar la cultura aseguradora en ese segmento. 
Se analizarán las perspectivas para el campo argentino, incluyendo un tema tan sensible como las tendencias climáticas para la campaña 2013/2014, junto a un especialista francés miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. 
La entrada es libre y gratuita. 
Mas de la Expo
Las actividades centrales se realizarán el 12 y 13 de Octubre en su predio de ruta 3 y 228 con diferentes actividades y el retorno de la muestra comercial e industrial.
Como todos los años se concretará la participación de los Caballos Criollos con las mejores cabañas de la región, el clásico remate de ovinos de la familia Muda, habrá importantes charlas tanto el sábado como el domingo, un gran patio de comidas, actividades para los mas chicos y la inauguración oficial de la 158º Exposición Ganadera, Industrial y Comercial a realizarse el día domingo por la mañana.
Suárez prepara su expo rural 
La 95º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio que organiza la Sociedad Rural del Partido de Coronel Suárez trabaja de cara a la muestra entre el 10 y el 14 de Octubre. 
Desde hace muchos años la muestra que organiza la Sociedad Rural de Coronel Suárez se consolida como una de las mas importantes de toda la región. Y no es para menos. Con la cantidad de hacienda que participa, con una imponente muestra comercial, con los artesanos y la cantidad de visitantes que tiene durante el fin de semana la ponen al tope de atracciones. 
Este año se realizará entre el jueves 10 y el lunes 14 de Octubre en el excelente predio donde además se concretará el 36º Tantanakuy de Artesanía y Folclore. Como dato saliente en cuanto a espectáculos éste año participará el cantautor santiagueño Raly Barrionuevo (el domingo) y la banda de Bahía Blanca llamada Pecadora (el lunes). 
Como es costumbre se realizarán las tradicionales exposiciones y remates de bovinos, ovinos y equinos y también existe la posibilidad de incorporar a los porcinos en la 95º edición. La muestra será auspiciada por la Asociación Argentina Criadores de Hereford y Corriedale, y está enmarcada en el Circuito Angus Bonaerense. 
Dentro del programa se realizará un concurso y venta de animales a faena el jueves, el tradicional y convocante concurso de chorizos y salames en su cuarta edición, y un concurso de riendas. 
Otro de los grandes atractivos es la muestra industrial y comercial. Allí la expo suarense es un referente y para éste año serán mas de 100 los que participen. Diferentes empresas locales y de la región con diferencias notables de actividad participan y le dan color a un predio que habitualmente se desborda de stands. Para ésta edición se adecuó un nuevo lugar para los stands con la creación de nuevas calles de pedregullo y troncos que ofician de cordón cuneta. 
Mas datos 
Ingreso y Jura de Admisión: Jueves 10 desde las 14 horas y viernes 11 hasta las 12 horas. 
Jura de Clasificación: Sábado 12 desde las 8,30 horas. 
Inauguración de la Muestra: Domingo 13 a las 14,30 hs. 
Ventas: Lunes 14 desde las 8,30 horas. Consignataria Melicurá S.A. (Lavalle 284 - C.Suarez - Tel. 02926 432044 - mail: juanicorena@yahoo.com.ar)
El feedlot mira nuevos parámetros de calidad 
En EE.UU., el precio, las bonificaciones y los castigos que recibe el ganadero por sus animales dependen de una tipificación objetiva, que valora parámetros que hacen realmente al negocio de la cadena: calidad de producto y rendimiento del animal. 
Eso fue lo que observaron recientemente en la Universidad de Texas representantes de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), que participaron allí de un curso sobre calidad de carne y se quedaron pensando cuánto de eso podría ser necesario en la Argentina. 
Un informe de la CAF destacó que la calidad del producto se mide por el marmoleo del bife y la osificación del animal. Por lo tanto, se está premiando directamente terneza, sabor y jugosidad de la carne. En lo referente al rendimiento, se mide lo que denominan “rendimiento al corte”. Es decir, cuánto rinde el animal en kilos de corte (no rendimiento de res). Un sistema similar, aunque con algunos matices, utilizan los australianos. “Son sistemas de tipificación modernos, objetivos, que permiten mejorar e integrar el negocio y maximizar precios para el productor”, dice el informe. 
Es una interesante alternativa, para evaluar. Pero el mundo de los feedloteros, un sector central de la ganadería argentina, sigue por estos días también otras noticias, como las que llegan desde Uruguay. 
Mientras la demanda por la carne de feedlot en la Unión Europea sigue impulsando la producción intensiva en el país vecino, se confirmó el acceso de carnes enfriadas uruguayas a Corea y las negociaciones para acceder a Japón estarían avanzadas. 
Piden un plan a 10 años sobre el Trigo, para "recuperar la confianza" 
El Trigo le quita el sueño a más de uno, Aún persisten las dudas sobre cómo se empalmarán la pasada cosecha con la próxima, y eso se refleja en los precios, con valores que arañan los 3 mil pesos la tonelada. 
Al respecto, el presidente de Aaprotrigo, Domingo Capeloni, pidió por un plan a largo plazo para darle confianza al productor. “En materia de Trigo las recetas no han sido las indicadas. Eso queda a la vista”, dijo Capeloni, en lo que es un pensamiento unánime de toda la cadena de producción triguera. 
El presidente de la entidad que nuclea a los productores del emblemático cereal solicitó “restablecer la confianza del productor. En un año tan particular como este, cuando vamos a estar en las 10 u 11 millones de toneladas (de producción), es probable que el Gobierno quiera corregir lo que no hizo bien con la no entrega de ROEs para exportación”. 
“En un mercado intervenido, la industria molinera va a actuar en voluntad. Para que los mercados fluyan y funcionen, tiene que estar el equilibrio de la competencia. Mientras no esté, no se va a restablecer la confianza del productor”, agregó. Capeloni puso el acento en “hacer un programa de largo plazo, para los próximos diez años, porque eso es lo que lleva fabricar una variedad de Trigo. No podemos cambiar los parámetros de calidad para el año que viene. Lleva tiempo construir una genética”. Dichos planes “los tiene que hacer la producción misma y el gobernante tiene que respetarlos”, porque “una decisión no se toma en las últimas 48 horas”. 

miércoles, 2 de octubre de 2013

Argentina sede de la asamblea de la Organización Mundial de los Agricultores 
El encuentro se realizará en marzo el predio ferial de Palermo en Buenos Aires. La elección se realizó este fin de semana en Italia. 
La Argentina será sede la IV Asambla General de la Organización Mundial de los Agricultores. El encuentro se realizará en la capital argentina el próximo 14 de marzo, informó el domingo la Sociedad Rural Argentina (SRA). 
La especie fue difundida por el presidente de la entidad argentina, Luis Miguel Etchevehere que participó en la reunión del Consejo Directivo de la Organización Mundial de Agricultores, que se realizó entre este sábado y domingo en la provincia de Caserta, Italia. De esta reunión participaron Robert Carlson, presidente de la OMA; y los integrantes de África, Asia, Europa, Oceanía, América del Norte, y Etchevehere que representó a América Latina. 
Allí el presidente de la SRA presentó a la IV Asamblea General de la OMA, que se realizará el 25 de marzo de 2014 en la Rural de Palermo, Buenos Aires, Argentina. Durante la misma se abordarán cuatro temáticas principales: la seguridad alimentaria, la cadena de valor, el riesgo climático y la innovación tecnológica. "La Argentina es un país clave en la producción de alimentos al mundo, y tiene la responsabilidad de proveerlos a nivel global. 
En ese sentido resultan inauditas las trabas a la comercialización, así como las retenciones a las exportaciones", dijo Etchevehere. Dos integrantes de la SRA, Raúl Roccatagliata y Adela Nores, representan al Comité Comercial y Comité de Mujeres de América Latina, respectivamente. 

De nuestra edición gráfica 
El señor de las alturas 
El pringlense Edgardo Sánchez el pasado 1º de Septiembre cumplió 50 años como piloto profesional. Una historia de placer y trabajo desde el aire. 
Dicen que veinte años no es nada, pero aquí contaremos una historia de media década de pura pasión en el aire devenida a un medio de vida. Una de esas ricas historias de de vida contada por el pringlense Edgardo Sánchez que cumplió nada menos que 50 años como piloto de avión. 
El relato de la amena charla matiza épocas pasadas y su vigencia arriba de la aeronave tanto por placer como por trabajo. “De mayo a septiembre de 1963, cuando tenia 18 años, estuvimos volando en el Aero Club de Coronel Pringles con un instructor piloto de la empresa de fumigar que Bustos tenía en la ciudad” cuenta Edgardo sobre sus comienzos como piloto. Agrega que “durante ese tiempo hicimos todo el curso y desde el 1º de Septiembre de 1963 tengo la patente de piloto” comenta orgulloso mientras muestra su licencia. 
Sobre sus primeros pasos admite que voló mucho tiempo en el Aero Club de la ciudad. “En esos años no había caminos y se volaba mucho con viajes a los campos. En esos años había cinco comercios, entre casas ferieras y veterinarias, tenían aviones particulares. Comencé realizando ese trabajo de transportar a productores, así pasábamos el tiempo volando” dijo. 
La primer empresa propia 
“En 1974 compramos un avión para fumigar con Gabriel Hardoy, Jorge Diez y Julio Sánchez. Allí comenzamos una época de trabajo que se extendió en el tiempo y llega hasta hoy ininterrumpidamente” disparó Sánchez contando una aventura que pasaba de hobby al desafío empresarial. Luego detalló que en 1982 la sociedad pasó a ser solo con Jorge Diez y a partir del 2002 la empresa ya es unipersonal. 

martes, 1 de octubre de 2013

Crece la faena de terneras por la falta de rentabilidad 
Ganaderos se desprenden de “las futuras madres”, de las que depende la producción de carne de los próximos años. Sin embargo,aún no se ingresó en una etapa de liquidación.
Más allá de la sequía que está pe­gando duro, la ganadería mues­tra problemas de rentabilidad y los está manifestando. Luego de tres años de una fuerte retención de vientres y elevados niveles de reposición en los rodeos de cría, con el objetivo de disponer de más vacas para producir más carne, el ­ganadero sacó el pie del acele­rador. 
Su meta de corto plazo pasó a ser mantener, relativamente estable, el tamaño de sus explotaciones. “Los ingresos nominales de los criadores hoy se encuentran incluso por debajo de los máximos alcanzados durante la primavera de 2010 y, por efecto de la inflación y el aumento de los costos de producción, la rentabilidad del negocio ha caído cerca de un 50 por ciento en los últimos tres años. 
Como consecuencia de ello, y para hacer frente a sus gastos, el productor de cría debe vender año a año una porción mayor de su destete, incrementando así el número de terneras que se envían a faena”, afirmó a La Voz del Interior Miguel Jairala, analista económico del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA). 
Si bien se observa un freno en el proceso de reposición de vientres, la fase de liquidación del stock ganadero todavía está lejos. Según Jairala, la producción de terneros 2012/13 alimentó al rodeo bovino nacional con 6,85 millones de terneras, de las cuales se calcula que 5,5 millones se destinarán a la faena durante el año y otras 590 mil vacas y vaquillonas se perderán por mortandad (equivale a una tasa del dos por ciento). “En resumen, el flujo positivo de hembras al rodeo se ubicará durante este año en alrededor de 750 mil cabezas, lo que significa que en 2014 habrá un mayor número de vientres disponibles que este año”, precisó el economista. Este escenario, donde la faena actual de hembras representa entre 42 y 43 por ciento del total de los animales sacrificados, no implica todavía una liquidación de vientres. “Es la continuidad del proceso de retención iniciado en 2010, aunque más atenuado”, observó Jairala. 
Desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) se asegura que los valores actuales de faena de hembras indican que el sector ganadero está nuevamente a las puertas de una fase de liquidación de existencias. En 2009, el porcentaje de participación de las hembras en la faena superó el 49 por ciento, mientras que en 2011 bajó hasta el 36 por ciento. 
Estimaciones Agrícolas 
Margen bruto para la gruesa
La Dirección de Estudios Económicos Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca realizó un estudio sobre los cultivos de Girasol, Maíz, Soja y Sorgo.
En el área de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, llega el momento de definir el cultivo a sembrar en esta nueva campaña gruesa. Por las diferencias climáticas, edáfica y financieras que presenta el productor de nuestra región, se analizan tres escenarios representativos en relación al manejo y al uso de tecnologías aplicadas en los cultivos de verano: 
* Bajo Nivel Tecnológico: Suelos de menor aptitud agrícola donde se realiza un nivel mínimo de fertilización a la siembra. Contempla tratamientos básicos para el control de malezas y plagas, situaciones determinantes de un bajo potencial de rendimiento 
* Medio Nivel Tecnológico: Considera un barbecho químico, el control anticipado de malezas permite mejorar la acumulación de agua en el perfil. Fertilización a la siembra con fósforo y aplicación de herbicidas post emergentes. 
* Alto Nivel Tecnológico: Lotes históricos de Siembra Directa, de mayor aptitud. Donde la realización de un barbecho químico con suficiente antelación y el uso del complejo de agroquímicos (fertilizantes, herbicidas, insecticidas y fungicidas) para un oportuno control de malezas e insectos, permite lograr mejores rindes. 
Para cada uno de los escenarios tecnológicos descriptos, se estima el resultado económico de los cultivos de Soja, Girasol, Maíz y Sorgo para la próxima campaña 2013/2014. 
El mismo brindará una orientación, según el manejo y expectativa de rinde de cada productor, de cuál será la opción más apropiada al momento de definir el cultivo a implantar. Como herramienta de evaluación, se utiliza el Margen Bruto, el cual surge de la diferencia entre el Ingreso Neto y los Costos Directos de cada actividad. 
* El Ingreso Neto se calcula de restar al Ingreso Bruto (rinde esperado por el precio) los gastos de comercialización (que incluye el flete). 
* Los Costos Directos, que no incluyen las estructuras, son el resultado de la suma de las labores, insumos y cosecha. Los precios de los insumos sin IVA, corresponden al mes de Septiembre´13. Mientras que el precio de los cereales son del Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA): Soja: Mayo 14, Girasol: Marzo 14, Maíz y Sorgo: Abril 14 

Se buscan a los mejores del campo 
Banco Galicia y el diario La Nación premiarán, una vez más, la excelencia en el trabajo agropecuario. En esta edición 2013 se incorpora una nueva categoría: “Mejor Gestión Ambiental”. Hasta el próximo 28 de octubre hay tiempo para participar. 
Ya está abierta la inscripción para participar en la XI edición del Premio La Nación-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria, el galardón que ya se ha convertido en un clásico dentro del sector agropecuario. “Este premio es el reconocimiento a diferentes sectores de la cadena agroindustrial, actividad en la cual nuestro país ha demostrado tener categoría mundial y mucho potencial para seguir creciendo. Por eso, darle visibilidad a los mejores es invitar a otros a que se animen a emprender”, destacó Gastón Bourdieu, gerente del Área Banca Mayorista de Banco Galicia. 
"Es un premio que reconoce la excelencia en el hacer de cada una de las categorías que construyen la cadena de valor de la actividad agropecuaria", aseguró Eduardo Acuña, del diario La Nación. 
En esta nueva edición 2013 se incorpora una nueva categoría “Mejor Gestión Ambiental”, que busca estimular a las empresas que implementen estrategias en relación a la gestión ambiental y a fortalecer su competitividad a través de la misma, de manera concreta, manifestada con acciones medibles de buenas prácticas agroganaderas amigables con el ambiente. 
El resto de las categorías son las siguientes: Mejor Productor Porcino; Mejor Agricultor; Mejor Avicultor; Mejor Bodeguero; Mejor Cabañero; Mejor Educador; Mejor Fabricante de Maquinaria Agrícola; Mejor Forestador; Mejor Frutihorticultor; Mejor Industria Agroalimentaria; Mejor Innovación y Desarrollo; Mejor Productor Ganadero; Mejor Productor Lechero; Mejor Propuesta Agroturística; Mejor Trabajo de Investigación; y Mejor Trabajo de Extensión Agropecuaria.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Baja el stock ganadero
por Néstor Roulet
Según Néstor Roulet si sigue esta tendencia de faena en el 2013, el país perderá alrededor de un 1 millón de cabezas de su stock bovino. El aumento constante en los costos de producción se presenta como un problema para el sector 
El problema que hoy tiene la ganadería es un aumento constante en los costos de producción mientras el precio del kilogramo del novillo en pie y de terneros de invernada tuvo una baja significativa. 
Faena primer semestre 2013 
Este desaliento productivo, que sumado a la sequía que están sufriendo las zonas de cría del país –que obliga a bajar la carga animal- se ve claramente reflejado en la mayor cantidad de animales que se vende para faena. 
Si comparamos la faena del 1 semestre del 2013 con el mismo período del 2012, el aumento es del 12,3 %. Lo que debemos destacar en este punto –para que el “relato” no le eche toda la culpa solo a la sequía- es que si el productor tuviese buenos márgenes no vendería parte de su rodeo, ya que podría afrontar esta inclemencia climática con rollos y suplementación granaría. 
Índices preocupantes 
En este crecimiento de la faena, de los 681.755 animales faenados de más, el 70 % – alrededor de 460 mil cabezas- corresponden a hembras. 
Este aumento de la participación de hembra en la faena –alrededor del 43 %- y sobre todo de la categoría vaca –supera el 10 %- pone una clara señal de alerta ante el inicio de un nuevo ciclo de liquidación. Otro de los puntos que nos lleva a pensar que este ciclo ya está presente es la posibilidad de faena de 2013. Si persiste la tendencia de este aumento de faena del primer semestre de 2013 – el 12, 3%- a final del año 2013, se estaría faenando más de 13 cabezas. Con esta faena posible y proyectando una producción de terneros de 13,3 millones –calculamos un 62 % de destete cuando en realidad por la sequía en las zonas de cría, aún puede ser menor- entraríamos en un nuevo ciclo de disminución del stock bovino. 
El reservado gran campeón macho fue máximo
En el remate de Angusactiva, el ejemplar perteneciente a la firma Rubeta SA fue subastado por 36 mil pesos y quedó como el máximo del remate de AngusActiva. En tanto, el resto de los animales tuvo un promedio de venta cercano a los 27 mil pesos. 
El remate final de Angusactiva fue un poco duro porque no acompañó mucho el tiempo y además hay que tener en cuenta que fue la primera vez que la exposición se hizo fuera de la ciudad “lo que fue nuevo para nosotros y para los expositores”, dijo el rematador Ignacio Goenaga. 
En el mismo sentido el responsable de la consignataria remarcó que “haciendo este evento en la ciudad quizá hubiera provocado que concurra más gente pero de todos modos estamos conformes porque no es fácil vender cuando se trata de toros de pedigree porque el productor le tiene un poco de resquemor ya que debe llevarlo a un campo natural y necesita otro cuidado”. 
Si bien hubiera sido muy bueno vender todo lo que salió a pista, incluso muchos animales que obtuvieron premios en la 35ª Nacional de Angus y la 14ª Nacional del Ternero Angus, el resultado no fue malo para los encargados de la subasta (Néstor I. Goenaga). 
En el remate llevado a cabo en el establecimiento El Mirador se vendieron los toros de pedigree a un promedio cercano a los 27 mil, cuando un puro controlado se subasta en cualquier remate a 20 mil pesos. 
“Me parece que le cabe un poco más de plata cuando se trata de esta mercadería”, indicó Goenaga. El ejemplar más caro fue el toro reservado gran campeón de Rubeta SA y con un peso de 998 kilogramos; el comprador pagó 36 mil pesos. Respecto a la mecánica del remate el consignatario explicó que “el cabañero tiene un toro marcado desde que baja a la exposición y ese lo lleva y lo paga lo que tiene que pagar. Los demás toros se destinan a los productores que tienen que llevar un productor general al campo y es el que lo paga un poquito más de 20 mil pesos”.