viernes, 12 de junio de 2009

Primer Foro del Negocio Global de la Biotecnología Vegetal

Durante el Foro que se desarrollará entre el 18 y 19 de Junio, en la Bolsa de Comercio de Rosario, científicos y expertos argentinos hablarán sobre la sequía, salinidad de los suelos, radiaciones, carencia de hierro y falta de nutrientes; como problemas que comienza a ser superados, a partir de los avances y las investigaciones en biotecnología vegetal.

El Dr. Néstor José Carrillo, referente del Instituto de Biología Molecular y Celular de la ciudad de Rosario (IBR), profundizará los avances de sus proyectos vinculados con la producción de plantas tolerantes a la deficiencia de hierro en el suelo. El mismo se basa en el uso de genes que han desaparecido de organismos superiores, pero que están presentes en sus antepasados bacterianos, para conseguir mejorar la tolerancia a condiciones adversas.

La técnica empleada para mejorar diversos vegetales generando resistencia a condiciones adversas (sequías, heladas), ya han sido probadas en tabaco, papa, tomate, cebada, colza y maíz.

Néstor Carrillo, adelantó que los ensayos se han realizado a escala de laboratorio y se está cerca de obtener semillas con nuevas características que podrían convertirse en un producto comercial en poco tiempo.